Los latinoamericanos en NY: ventas por 41,2 millones de dólares

 

Publicado el noviembre 24, 2012

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

MattaEl duopolio, como se los denomina cada vez más frecuentemente al tandem Sothebys – Christies, lograron ventas consolidadas en los últimos remates latinoamericanos por 41,2 millones, correspondiéndole 23,6 a Sothebys y 17,6 a Christies. Esta recaudación se relacionó con una oferta de 509 obras de las que resultaron vendidas 353.
Al igual a lo señalado en el caso de la obra argentina, el catálogo de Sothebys con 80 obras menos que su competidora, ofertó 213 y vendió 198, logrando así el mayor monto de operaciones. De esta manera se adjudicó la venta de los cinco lotes más caros de las subastas de noviembre.
A la cabeza se ubicó, con 1,8 millones de dólares, un óleo del chileno Roberto Matta, pintado en 1943, «Nada» de 73×92 cm., seguido por un anónimo mexicano con nada más ni nada menos que el «Retrato de Moctezuma», de 185×100, que por su rareza y significado justificó los 1,7 millones de dólares que seguramente pagó un coleccionista azteca.
Una técnica mixta sobre madera de 161×309 cm de Gerardo Murillo -artista mexicano más conocido como el Dr. Atl y enamorado de la imagen de las erupciones del volcán Paricutin- logró el mismo precio que su predecesor, 1,5 millones.
Claudio Bravo, otro artista chileno, cotizó por encima del millón de dólares con uno de sus virtuosísimos pliegues de cortinados (que recuerdan a sus cotizados paquetes), «Angelis» de 170×120 cm, que de una estimado de 900.000 saltó a los 1,5 millones de dólares finales.
Cerrando la serie del millón de dólares, el venezolano Jesús Soto, con una técnica mixta de 1960 realizada sobre hardboard, «La scie a metaux» de 100×100 cm, de 700.000 de estimado recibió 1,1 millones de dólares.
El mejor precio en Christies recayó sobre una de las monumentales y regordetas esculturas en bronce de Fernando Botero (del que ofreció 15 obras) «Horse», de 269×260, 938.000 dólares.
Los latinoamericanos en NY: ventas por 41,2 millones de dólares