Madrid: Boldini en la Fundación Mapfre

 

Publicado el agosto 11, 2019

Escrito por Adrian Gualdoni Basualdo

Foto autor

Cuando ya la temporada estival ha jugado todas sus cartas en orden a exposiciones, culminan en Madrid los preparativos para dar comienzo con la programación que museos e instituciones oficiales y privadas han previsto para el inminente otoño e invierno europeo.

Entre las muestras que sin duda atraerán comentarios y visitantes, señalamos la denominada “El espíritu de una época: Boldini y la pintura española del siglo XIX” que a partir del próximo 18 de septiembre abrirá sus puertas en las salas de la sede Recoletos de la Fundación MAPFRE.

En el número 23 del Paseo de Recoletos, en el espléndido edificio que fuera residencia de la duquesa de Medina de las Torres y que su actual destino salvó de la piqueta, la exposición que gira sobre la obra del pintor Giovanni Boldini (Ferrara, 1842 – París, 1931) ocupará las tres salas principales con las figuras y retratos que dieran a este artista un perfil inconfundible y ampliamente ligado a la “belle epoque”, como la muy conocida “En el banco del Bois” (1872) que ilustra estas líneas y que pertenece a una colección florentina.

La propuesta curatorial, que comparten la italiana Francesca Dini y la española Leyre Bozal, enlaza estas obras, procedentes de museos y colecciones privadas, con otras tantas de artistas españoles que también dejaron huella en esos ámbitos y en la misma época. Podrán apreciarse así, pinturas mediante, los vínculos que unen a Boldini con Mariano Fortuny, Joaquín Sorolla, Ignacio de Zuloaga, Raimundo Madrazo, Martín Rico, Rogelio de Egusquiza o Francesc Masriera.

Como la sede Recoletos de la Fundación que acogerá esta muestra carece de propuesta gastronómica, sugerimos a sus visitantes se trasladen unos pasos apenas hasta el vecino “Café Gijón”, espacio tradicional madrileño, que desde su apertura en 1888 reúne alrededor de sus mesas de mármol a lo más granado de la bohemia cultural de la capital española. Sentarse en una de sus sillas tapizadas en rojo, pedir un muy simple café y beberlo respirando el aire que nos rodea, podrá representar para quienes así lo sientan todo un tiempo de convivencia con los fantasmas de tantas personalidades de la cultura, las artes y las letras que por allí pasaron.