Madrid: ”El sueño americano” en la CAIXA
Publicado el noviembre 1, 2020
Escrito por Adrian Gualdoni Basualdo

En medio de la eclosión de la llamada “segunda ola” de la pandemia, los museos que en los Estados Unidos y en Europa habían reanudado sus actividades se ven en estos días envueltos en un ir y venir de indecisiones gubernamentales. Por un lado están quienes aspiran a radicalizar el cierre de todas las actividades públicas, volviendo la situación a los meses de marzo y abril pasados y también están los voceros de mantener dentro de márgenes de prudencia los emprendimientos productivos, comerciales y culturales en marcha.
Lo señalado sirve para poner cierto toque de condicionalidad a la muestra que esta semana recomendamos. Se trata de “El sueño americano (del Pop a la actualidad)”, que desde el 8 de octubre ofrece la fundación española “La Caixa” en su espléndida sede de Madrid. Privilegiadamente situada en el Paseo del Prado, frente mismo al Museo, y vecina del Reina Sofía y el Thyssen, la antigua estación eléctrica hoy convertida en un muy activo centro cultural ofrece esta exposición dedicada a la obra gráfica de los artistas estadounidenses, o de otras nacionalidades pero radicados en los EEUU, que a partir de los años sesenta y mediante el empleo a fondo de las posibilidades expresivas del grabado y sus diversas técnicas, abordaron la dinámica temática de la época y los profundos cambios que se produjeron.
Los derechos civiles, la Guerra Fría, la carrera espacial, Vietnam, el rock y la contracultura que esta música representó, los movimientos feministas y todo lo que llevó al cuestionamiento del llamado “sueño americano”, aparecen en las obras de Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg, Jasper Johns (una de cuyas características banderas ilustran esta nota), Louise Bourgeois, Willem de Kooning, Richard Estes, Guerrilla Girls, etc.
Las más de 200 obras expuestas pertenecen en su mayor parte a la colección del British Museum, y en ellas están representados diversos movimientos artísticos como la abstracción, el minimalismo, el fotorrealismo y la figuración.
La entrada a la muestra, que estará abierta hasta el 31 de enero próximo, tiene un costo de 6 euros. Pero hay una oferta digna de considerar. Como en anteriores exposiciones en esta sala, el restaurant que también alberga ha preparado un menú temático, que la Caixa ofrece en conjunto con una visita guiada para grupos muy reducidos, conforme indican las salvaguardas sanitarias de la época.
Tras un aperitivo de mejillones con salsa americana, hay un primer plato de la clásica ensalada coleslaw. Y luego el principal con una arquetípica hamburguesa americana con patatas gajo y tres salsas. El final dulce lo pone una tarta de calabaza con helado de vainilla. Para quienes opten por este programa, la entrada al museo, la visita guiada y el menú temático tienen un valor único de 22 euros.