Madrid: Reabren al público el Palacio de Liria

 

Publicado el septiembre 22, 2019

Escrito por Adrian Gualdoni Basualdo

Foto autor

La Fundación Casa de Alba, responsable de la conservación y difusión del patrimonio artístico y documental de la notoria familia de la nobleza española, cuya cabeza es el actual Duque de Alba, ha dispuesto reabrir al público el emblemático palacio de Liria, la residencia privada más importante de la capital española.

Situado en el n° 22 de la calle de la Princesa, que une la Plaza de España con la Moncloa, el palacio del siglo XVIII, reconstruído tras los daños sufridos durante la contienda civil que azotó al país, está rodeado de jardines y dependencias auxiliares, como la caballeriza donde en un futuro próximo se habilitará un espacio gastronómico.

Varios arquitectos tuvieron a su cargo el diseño y construcción del palacio de estilo neoclásico, entre ellos el español Ventura Rodríguez. Con sus más de 200 estancias, de las cuales una veintena estarán abiertas al público visitante, Liria sólo se rinde en importancia frente al Palacio Real.

Las visitas serán en grupos guiados, de un máximo de veinte personas, durando las mismas 65 minutos. La salida será cada media hora, y los puntos fundamentales serán la sala Goya, con los retratos de las diversas duquesas de Alba debidos al pintor aragonés y a otros artistas, y la biblioteca, que abre sus puertas por primera vez al público en general, ya que hasta ahora estaba reservada sólo a investigadores.

En el rubro pinturas destacan obras de Velásquez, Zurbarán, El Greco, Ribera, Tiziano, Rubens y Zuloaga, aunque como hemos dicho es el Greco (cuyo retrato de Cayetana, XIII duquesa de Alba ilustra estas líneas), quien atrae la mayor atención. La modelo de este soberbio retrato sería la misma que, se dice, reclinada en un diván, vestida y desnuda, es uno de los highligts del Museo del Prado.

En la biblioteca, considerado el mayor repositorio documental privado de España, destacan la primera Biblia impresa en castellano (1422), la mayor colección de cartas y documentos firmados por Cristóbal Colón, el testamento de Fernando el Católico y las capitulaciones matrimoniales de Juana la Loca con Felipe el Hermoso.

En tanto se inaugure el restaurante y cafetería del Palacio, optamos por andar unos pocos minutos hacia la Plaza de España, donde el emblemático edificio España alberga desde hace pocos meses un hotel cinco estrellas. Tras una veloz ascensión de sólo 26 segundos llegamos a la azotea, en el piso 27, donde desde el bar que aloja es posible contemplar, en una amplia panorámica de 360°, la ciudad de Madrid y sus hitos principales. Hacer coincidir este momento con el atardecer será una idea de agradecer. Una copa de vino de la Ribera del Duero, acompañado de una selección de croquetas, servirá para brindar por las figuras, algo bizarras tal vez, de la última Cayetana de Alba, inspiradora de la apertura al público de su palacio madrileño, y de su digna antepasada, la dama que movilizó los mejores afanes artísticos de don Francisco de Goya y Lucientes.