Marcia Schvartz nuevamente en la galería Kaufmann Repetto de Nueva York
Publicado el noviembre 14, 2022
Escrito por Mario Gilardoni

La galería Kaufmann Repetto presenta ‘Husks’, la segunda exposición de la galería con Marcia Schvartz. Si bien la primera presentación de la artista con kaufmann repetto en 2021 tuvo un enfoque retrospectivo de su carrera de casi cinco décadas, esta exposición presenta una serie de cerámicas —un medio con el que ha estado trabajando durante más de veinte años— combinadas con pinturas.
Reconocida por su enfoque recurrente en la figura femenina, que representa de una manera radicalmente antipatriarcal y decolonial, Schvartz reconoce (y representa) lo que es femenino en algo más que la forma humana. La energía femenina está ligada dentro y a lo largo de ‘Pacha Mama’, o Madre Tierra, representada tanto en formas de fertilidad madura —como flores y cuerpos fructíferos— como en los restos de formas fecundas, como se ve en cáscaras vacías y cáscaras descartadas. Las esculturas de cerámica presentadas en la galería representan flores, cactus, frutas y vegetales, junto con residuos de organismos vivos, como vainas de semillas secas y caparazones de crustáceos, como en Un caracol como pie o Cáscara. Cáscara, un sustantivo traducido aproximadamente en inglés a «husk» (que da título a la muestra) es una palabra multifacética en idiomas latinos, que incorpora no solo una concha (que podría pertenecer a un animal o una planta), sino que también se relaciona con el verbo, to husk (o “cascar”), que es arrojar, descascarar, pelar, romper o agrietar, abrir, descartar , y revelar algo nuevo dejando atrás algo viejo o usado. Descascarar (cascar) es alterar por la fuerza el estado de un objeto, romperlo o separarlo, para obtener su núcleo deseado (por ejemplo, para acceder a su fruto o nutriente). La analogía aquí es entre el cuerpo femenino y las formas en que la sociedad contemporánea lo ataca, accede y lo aborda. para abrirlo o separarlo, con el fin de obtener su núcleo deseado (por ejemplo, para acceder a su fruto o nutriente). La analogía aquí es entre el cuerpo femenino y las formas en que la sociedad contemporánea lo ataca, accede y lo aborda. para abrirlo o separarlo, con el fin de obtener su núcleo deseado (por ejemplo, para acceder a su fruto o nutriente). La analogía aquí es entre el cuerpo femenino y las formas en que la sociedad contemporánea lo ataca, accede y lo aborda.