Mientras cae el mercado internacional las ventas argentinas se mantienen

 

Publicado el agosto 11, 2019

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

El último informe del mercado internacional coincide con nuestro anticipo de semanas atrás para el primer semestre: la desaceleración de las ventas en subasta disminuyeron el   porcentaje respecto a igual período anterior, totalizando ventas en subasta por  mil millones de dólares.

En cambio, en nuestro país las operaciones se mantuvieron en valores similares a los primeros seis meses de 2018. Este año se facturaron uno 5.367.000 dólares, una cifra poco mayor que los 5.300.000 de 2018. Esta paridad obtenida con la venta de unas 2.200 obras (contra 1.900 del año pasado) si bien muestra haber logrado una cierta paridad en un semestre económicamente complicado, dista mucho de los valores obtenidos en el pasado.

Los mejores precios recayeron en dos obras de León Ferrari vendidas en Christie’s, “Grafismos, flores, mariposas”, 225.000 dólares y “Planeta” 150.000. El mejor precio local lo marcó Roldan con “Hombre buho” de Rómulo Macció que cotizó 162.000 dólares (posición que remarcó con la venta en julio pasado de “Caja con señores” de Antonio Seguí, pagado 224.000 dólares, duplicando el estimado inicial).

Volviendo a las ventas internacionales se pueden destacar las características más relevantes

  • Las facturaciones disminuyeron en los EE. UU. (-20%), en China (-12%) y en el Reino Unido (-25%).
  • La cantidad de lotes vendidos entre $ 10 y 100 millones se redujo en un 41%.
  • Escasearon los trabajos modernos de alta calidad (-21%) y antiguos (-38%).
  • Claude Monet dominó el primer semestre de 2019 con 23 obras vendidas por € 251 millones
  • Los precios del arte contemporáneo registraron un aumento de + 40%
  • Nuevo récord para un artista vivo: Jeff Koons con ‘Rabbit” (1986) que obtuvo $ 91 millones
  • El rendimiento anual promedio para una obra se estima en +4.6% al retenerla un promedio de 13 años.

Resultará interesante el análisis de los resultados del segundo semestre, tanto en el mercado local, con varios meses impactados por el proceso electoral y en internacional como fruto de los vaivenes financieros promovidos en parte por el enfrentamiento comercial China-Estados Unidos.