Mientras se caen mercados y monedas ¿Sobran dólares en el mercado de arte? Se vendieron 2,5 mil millones en dos semanas en Nueva York
Publicado el mayo 22, 2022
Escrito por Mario Gilardoni

No es una sorpresa que en el mes de mayo se logren importantes resultados en las ventas neoyorquinas, desde que este mes, al igual que noviembre, marcan los principales hitos del mercado ya que se concentran las ofertas más importantes planeadas a lo largo del año.
A esto se suma cuando muchos mercados bursátiles caen en picada y aparecen inesperados índices de inflación provocados por la creciente preocupación por el impacto de la guerra en Ucrania. Frente a niveles tan importantes de ventas del arte surge inmediatamente la muletilla de “la gente busca invertir en arte. Es más tangible. El mercado del arte es a prueba de balas”.
Dos exitosas semanas de ventas vespertinas terminaron en Manhattan el jueves por la noche con subastas que llevaron el total acumulado de varias ventas de primavera en Sotheby’s, Christie’s y Phillips a más de $2.5 mil millones.
“El mercado está más fuerte que nunca”, señaló un importante operador. “La venta de Macklowe generó casi mil millones de dólares”. Se refería a la subasta récord de $ 922 millones de Sotheby’s de la Colección Macklowe, que concluyó el lunes mientras el índice S&P continuaba cayendo y la convirtió en la mayor venta de una colección, superando a la Rockefeller. A ello se suma la gran cantidad de operaciones récords registradas este mes.
De hecho, con la subasta de Sotheby’s de la colección Macklowe y Phillips batiendo el récord de su compañía en una venta pública el miércoles por la noche, el extremo superior del mercado del arte todavía parece estar en auge a pesar de todos estos signos negativos.
Los resultados parecen respaldar la evaluación optimista del último informe anual sobre el mercado del arte global de Art Basel, que publicáramos, que concluyó que las ventas internacionales de arte se habían «recuperado con fuerza» de la pandemia de coronavirus, con ventas que alcanzaron un estimado de $ 65.1 mil millones en 2021, un 29% más que el año previo.
Pero no debe olvidarse la experiencia del pasado. Sobre todo cuando la suba de las tasas de interés y el aumento de la inflación cierran el grifo de lo que se ha denominado rutinariamente deuda barata, que ha permitido comprar tantas obras de arte caras en las subastas.
Es conveniente recordar cuando a fines de la década de 1980 el capital especulativo inundó el mercado; luego las acciones se desplomaron en 1990 por efecto de la invasión de Kuwait por parte de Irak. El mercado del arte no colapsó hasta 1991.
También hay que tener en cuenta que no es tanto que los precios del arte bajen, sino que simplemente no ven grandes obras en el mercado. Ellas desaparecen. Se quedan en las paredes de los coleccionistas.