Muestra recomendada: Julio Le Parc. Transición Buenos Aires-París (1955-1959) en el Museo Nacional de Bellas Artes

 

Publicado el agosto 18, 2019

Escrito por Anabella Monteleone

Foto autor

Sujetar los términos “inestabilidad” y “arquitectura” en un mismo título es, no caben dudas, una calculada osadía. Que esa inestabilidad sea una reflexión sobre la mutabilidad de la experiencia frente a una obra que (por propio programa operativo o por agentes externos) inserta en el contacto con el espectador la temporalidad y el espacio, más que un hallazgo personal se transforma en un cambio de paradigma.

La obra de la que hablamos, “Inestabilidad. Proposición arquitectural”, que forma parte del acervo del Museo Nacional de Bellas Artes, es una de las ciento ocho que, a partir del próximo miércoles, podrán visitarse como parte de la exposición “Julio Le Parc. Transición Buenos Aires-París (1955-1959)”.

La muestra, curada por Mariana Marchesi, directora artística de nuestro museo mayor, forma parte del homenaje que, a nivel nacional y bajo la dirección artística de Yamil Le Parc, se le brinda a este maestro de renombre mundial y que se integra a la exhibición en el CCK y a la experiencia en el Teatro Colón sobre las que habláramos en anteriores envíos.

Segmentada en núcleos temáticos como “Los años de formación y la tradición de la enseñanza”, “La revuelta de los estudiantes y la experimentación de las formas”, o “París 1959: el ojo y la superficie activa”, la resultante será una propuesta que permitirá dialogar a piezas de diferentes momentos creativos y en distintos soportes sin quedarse en el mero decurso biográfico.

“Esta exposición será, además, el marco de presentación del libro “Julio Le Parc. Sé artista y cállate! Textos 1959-2017”, originalmente publicado en francés, ideado por el propio arista y editado en español por el Museo Nacional de Bellas Artes.

Valdrá la pena acercarse. Julio Le Parc. Transición Buenos Aires-París (1955-1959) en el Museo Nacional de Bellas Artes. Av. Del Libertador 1473 | Martes a viernes de 11 a 20 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. | Hasta el 17 de noviembre.