Ni Sotheby’s ni Christie’s… Phillips

 

Publicado el noviembre 15, 2010

Escrito por weblatin

warhol phillpsUna semana con muchas alternativas aportaron las subastas de arte contemporáneo en Nueva York.
Una sorpresa para el gran público, no demasiado difundida, aunque no tanto para los especialistas fue que la venta de mayor precio no recayera en las propuestas de las empresas líderes sino en una tercera sin el aparato de marketing de aquellas y con una propuesta innovadora en el mercado.
Phillips de Pury, en su nueva sala en pleno midtown «paquete» de Manhattan -450 Park Avenue- vendió «Men and Her Life» una técnica serigráfica y lápiz impresa sobre tela de 215×213 cm de Andy Warhol, en 63, 4 millones de dólares, que rompió todos los estimados (40 a 50 millones) gracias a la vertiginosa oferta de siete interesados por esta representación de Marilin Monroe entre sus maridos .
Esta empresa originalmente fundada en Londres en 1796, fue cambiando de manos en todos estos años, incluyendo las de Bernard Arnault titular de muchas de las principales marcas de productos de alta gama- hasta el momento actual en que es controlada por un grupo ruso. Para esta subasta generó, con gran éxito, un nuevo mecanismo de organización, que denomina Carte Blanche, que consiste en un remate curado por un operador de gran prestigio y que en este caso le reportó ventas por 117 millones.
En el cuadro se puede ver el ranking de las operaciones que se fueron distribuyendo equitativamente.
Ambas empresa totalizaron 584 millones (271 Sotheby’s y 313 Christie’s) que sumado lo de Phillps señala una recaudación de 700 millones, mucho más que los recaudado por la obra impresionista -históricamente las grandes protagonistas- y que de alguna manera va marcando un cierto giro en el gusto de los compradores.
La abrumadora oferta de los catálogos -más de xxxx obras- en apenas cuatro días se sintió especialmente en la subasta de Christie´s que pese a haber logrado el mayor volumen de operaciones, por ser le última propuesta (después de Phillips y de Sotheby´s) no se detectó el «entusiasmo» que catapultara los precios las noches anteriores.
ohhh-alrightPor ejemplo «Ohhh … Alright» de Lichtenstein, los especialistas de la empresa esperaban una cifra mayor a los 42,6 millones (alrededor de los 50 millones) ya que quedó por debajo del estimado aplicándole las comisiones. Lo mismo ocurrió con la lata de sopa Campbell, que se calculaba entre 30 a 50 millones, sólo consiguió 23, 9 millones. Estos resultados coincidieron con que el estimado superior de Christie´s fue de 346 millones y las ventas rondaron los 273.
Por supuesto que esto sólo es un indicador del comportamiento de los compradores cuando la oferta supera la capacidad de absorción de los operadores y no resta méritos al accionar de la subastadora que superó la meta propuesta para esta etapa de la temporada otoñal, alcanzar una facturación de 500 millones.
La tercera venta en la escala de precios de Christie´s, fue el Ballon de Koons, que pasará de adornar la entrada de la rematadora en el Rockesfeller Center a la del edificio central de la automotriz Daimler, en Berlín, gracias al aporte de 16,9 millones, mucho menos que los 25,7 pagados por una pieza similar en 2009 en Londres.
andy-warhol-large-coca-cola-1962En Sotheby´s, otra obra del gran protagonista de las subastas, Andy Warhol con su Coca-Cola Grande, logró captar la atención de siete oferentes que catapultaron su cotización 10 millones por encima de su estimado alcanzando 35,3 millones.
Apartándose de la línea Pop, el segundo precio de la empresa de York Avenue, le correspondió a uno de los maestros de la abstracción , Mark Rothko que para una tela realizada en 1955 que un comprador asiático obló 22,5 millones.
Otro abstracto que se destaca en el cuadro de lo principales precios es el artista alemán que colocó tres de sus obras por encima de los 10 millones de dólares.
Los expertos coincidieron después de las ventas en que estos resultados son auspiciosos, ya que muchos compradores están colocando su dinero en bienes tangibles frente a la volatilidad de los mercados financieros. Sin embargo, también insistieron en que se debe ser cauteloso y tomar con precaución las opiniones de operadores interesados en sobreinterpretar esta operaciones y que pueden generar nuevamente expectativas que luego no condigan con la realidad.

Cuadrocontem2