No todos los negocios sufren la crisis europea. El champagne y las marcas de lujo

 

Publicado el febrero 2, 2015

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

champanChampagne. En 2014 Francia vendió en todo el mundo un equivalente a 308 millones de botellas de Champagne, la segunda cifra más alta en la historia. De este modo, las ventas aumentaron de 4.300 millones de euros en 2013 a 4.500 millones en 2014, el segundo registro más alto desde 2007. Algunos estudios estiman que en 2015 las exportaciones superarán por primera vez en la historia el consumo interno, en parte debido a que los galos han disminuido su afición a empinar la botella. Pese a ello, en 2013 los franceses consumieron 167 millones de botellas.
La mayor demanda proviene de los Estados Unidos, Japón y Australia, debido a lo cual los expertos afirman que la demanda será sostenida. Uno de los principales problemas que enfrenta la industria es el cambio climático ya que la temperatura media en la cosecha en los últimos diez años se ha incrementado en 1,8 grados centígrados.
EL Lujo. En Italia, 11 de sus marcas de lujo han desafiado la recesión europea y en los primeros 9 meses de 2014 han registrado un volumen de negocios por 12.400 millones de euros, un aumento de 1,5% respecto del año anterior.
El grupo Ferragamo (presente en 26 países) €957 millones, el calzado Tods, Brunnello Cucinelli (el rey italiano del Cachemire) €277 millones y el líder mundial en materia de anteojos de sol y graduados Luxottica €5.800 millones, todas han declarado un crecimiento moderado hasta sustancial de sus ventas mundiales.
Las ganancias antes de impuestos representaron en los primeros meses del año 2.600 millones, un 21,4 % más que en 2013. Todo esto frente a la competencia (en materia de moda) de los chinos.
Una de las empresas que registró una ligera caída (-0,9%) fue Prada, pese lo cual facturó 2.500 millones de euros.