Nueva York: Vaivenes de una donación

 

Publicado el enero 31, 2021

Escrito por Adrian Gualdoni Basualdo

Foto autor

Las idas y venidas que la pandemia provocan en la vida de los museos no difieren en demasía a los desajustes que motiva en la vida de personas e instituciones de cualquier tipo o finalidad.

Pero habiéndonos referido en este espacio, en junio pasado, a los anuncios que las autoridades de la Historical Society de Nueva York efectuaron en orden a la donación que le hicieran Elie y Sarah Hirschfeld de su colección denominada “Escenas de la ciudad de Nueva York”, esa circunstancia nos ha hecho seguir las vicisitudes de dicha generosa actitud.

Cuando todo parecía listo para que este conjunto de 130 obras de arte que datan desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad pasaran a las galerías de la sede del Upper West Side neoyorquino, el rebrote de la pandemia provocó un nuevo cierre de las instalaciones, De la importancia del legado dan testimonio algunas de las 82 firmas incluídas: William Merrit Chase, William Glacke (ver ilustración), Marc Chagall, David Hockney, Edward Hopper, Louise Nevelson, Georgia O’Keefe, Christo, Norman Rockwell, Andy Warhol…  El hilo conductor de la colección es la ciudad que inspiró a sus autores a través de sus habitantes, sus edificios, sus puentes, sus parques y los puntos de referencia que la caracterizan.

Pero el afán de mostrar estas pinturas al público no cede en los responsables de la entidad beneficiada. Y es así como ahora, en una declaración conjunta del donante Elie Hirschfeld y Louise Mirrer, presidente de la Historical Society, han anunciado que el próximo 12 de febrero mostrarán “las primeras obras” de la colección, dejando para el otoño de este año la exhibición completa. También anunciaron que en febrero de 2022 estará editado un catálogo de 336 páginas que reproducirá la totalidad de las obras.

Nada se sabe aún de cuándo abrirá el “Stórico”, el restaurante de obvia impronta italiana que integra la institución, gerenciado por el grupo Constellation que rige la gastronomía de varios museos de la costa Este. Una pena perderse el brunch de fin de semana, y ver al chef James Miller preparar los huevos “allá Purgatorio”, con una ligeramente especiada salsa de tomates frescos. O, a la hora de las pastas, unas “campanelle” con bolognesa de pavo. Eso si, supriman la tradicional “Mimosa” y acompañen con una copa del Sangiovese-Merlot de la bodega Tua Rita, directo de la Toscana.