Nueva Zelandia registra un mercado similar al argentino
Publicado el enero 7, 2013
Escrito por Mario Gilardoni

De los balances anuales de venta de arte siempre surgen relaciones curiosas. El liliputiense mercado de arte argentino vendido en subastas no acepta ningún tipo de comparación con las billonarias cifras que registran la mayoría de los países europeos, norteamericano e incluso alguno de Sudamérica.
Por eso no deja de resultar interesante encontrar otro país con características similares en cuanto a dimensión de mercado. Es así como de pronto, revisando algunas cifras, encontramos el total de ventas producidas por las principales subastadoras de Auckland, la ciudad más importante de Nueva Zelandia y que juega un papel de concentración de operaciones similar a Buenos Aires. En el año que acaba de finalizar su balance arrojó ventas por unos 20 millones de dólares (25% de crecimiento respecto a 2011) frente a los 18,5 millones de las ventas de arte argentino, con un decrecimiento de igual valor pero con signo negativo. Los dos montos se equiparan si a esa cifra se le añaden las ventas de arte extranjero, que están incluidas en los valores neocelandeses.
En su nómina de artistas relevantes sus catálogos registran artistas con operaciones que llegaron a superar cotizaciones de 400.000 dólares, como Gordon Walters (foto), y 250.000 como Colin McCahon, Michael Smither y Michael Illingworth, entre otros.