Nuevas tecnologías: poéticas del agua, las luz y el movimiento

 

Publicado el noviembre 29, 2010

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

frecuencia orbitalEl próximo jueves 9 de diciembre se inaugurará en Objeto a la muestra Arte y Tecnología III, donde se exhibirán las obras, ya realizadas, de los proyectos ganadores y menciones del Premio Bienal Kosice, en el que fueron jurados Rodrigo Alonso, Graciela Taquini -especialistas en nuevos medios- y un representante de Objeto a. Además de las diez obras seleccionadas, se expondrá una obra inédita de Kosice.
El Primer Pemio (US$ 5.000) fue para «Frecuencia orbital», de Christian Wloch, que se reproduce aquí; el segundo (US$ 1.000), para «Vida Líquida», de Matías Romero y Emiliano Causa, y el tercero (US$ 1.000), para «Fuentes de luz», de Martín Bonadeo. La obra ganadora es una escultura cinética, hidráulica, óptica e interactiva formada por 20 círculos transparentes de acrílico con líneas plateadas holográficas, suspendidos sobre un contenedor transparente con agua en movimiento.
Su autor, Christian Wloch, estuvo entre los elegidos para el Premio Paradigma Digital en 2007. En 2008 fue seleccionado para el Programa de Arte Interactivo IV en la Fundación Telefónica y becado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires para el Laboratorio de producción del Media-Lab. Ese mismo año recibió el Primer Premio Instalación Nacional durante la muestra Onedotzero en el Centro Cultural Recoleta, y en 2009, la Mención de Honor del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación Telefónica (Premio MAMbA-Telefónica).
Los otros artistas cuyas obras obtuvieron mención y serán exhibidas son Carolina Travi y Clara Carranza, Inés Nadal, Melisa Bay y María Laura Guimpel, Luciana Ferraro, Paula Rivas y Joaquín Fargas.