Nuevos expertos en robo de arte

 

Publicado el enero 10, 2011

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

xxxcharney¿Qué se necesita saber para combatir con alguna posibilidad de éxito el robo de arte?
Además de criminología, investigación policial y teoría sobre medidas de seguridad hacen falta un gran conocimiento del mundo del arte, la situación del mercado, las claves de la museología, la legislación en materia de arte, algo de arqueología, sociología y la historia del coleccionismo. Con ese argumento, la Association for Research into Crimes Against Art (ARCA), dedicada a asesorar museos en temas de seguridad, convoca a interesados en convertirse en los primeros presuntos superespecialistas en el robo de arte a inscribirse en una maestría que se dicta en Italia desde hace tres años.
ARCA fue fundada en 2007 por el estadounidense Noah Charney, escritor, historiador y experto en la materia, con el propósito de perseguir casos de sustracción y falsificación de piezas de arte, vandalismo contra el patrimonio cultural y expoliación de obras en guerras y yacimientos. Y una de sus actividades es el posgrado Master in International Art Crime and Cultural Heritage Program que, con el objetivo de formar un tipo de investigador docto en varias disciplinas -hoy inexistente en ningún cuerpo de policía ni en el mundo del arte-, dictan en Umbria, Italia, historiadores, ex directores de agencias de seguridad míticas como Scotland Yard, ex cargos políticos y fiscales, entre otros.
La idea del master surgió de los escasos éxitos policiales en el mundo en la resolución de este tipo de robos, algo especialmente cierto en Italia, país que alcanza una tasa anual de entre 20.000 y 30.000 obras sustraídas, es decir, cinco veces más que la media mundial.
«Pocos directores de Policía u organismos de seguridad tienen conocimientos o inclinación a estudiar arte a nivel académico, es raro encontrar un policía con conocimientos en esa área. Por eso la Policía raramente ha sido capaz de hacer algo más que investigar en esa área», dice Charney (en la foto, de pie junto al ex ministro de cultura italiano, Francesco Rutelli, en una clase de la maestría). «Pero si la Policía no sabe de historia del arte, los académicos que colaboran con ella no saben de investigación y sólo estudian los informes policiales», apunta.
El robo de arte mueve entre 6.000 y 8.000 millones de dólares al año. Y el principal país consumidor de arte en el mundo es Estados Unidos. Probablemente por eso, este tipo de delito es la tercera prioridad para los Estados Unidos, después del narcotráfico y el terrorismo.
Teniendo en cuenta datos como éste, es probable que los egresados de la maestría consigan trabajo. Pero no es barato aspirar a integrar la nueva élite de superagentes expertos en robo de arte. El costo de la maestría de ARCA (obviamente sin pasajes ni estadía en la bella ciudad de Amelia, Umbria) es de 6.500 euros. Hay tiempo para inscribirse hasta el 31 de enero.