Opiniones dispares respecto al auge del mercado de arte internacional. Cuanto hay de marketing que oculta la realidad

 

Publicado el julio 17, 2022

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Una de las principales estrategias de las empresas líderes en las subastas internacionales -Christie´s, Sotheby’s y Phillips- es proclamar a los cuatro vientos el auge de las ventas.

Un ejemplo de esta manipulación de la información surge de: Según los datos de Sotheby’s, esta última serie de ventas en Nueva York en las tres casas principales fue la “temporada de subastas más grande que el mercado jamás haya visto”. Pero las cifras procesadas por los analistas del mercado del arte con sede en Londres Pi-eX no están de acuerdo. Sus cifras recopiladas de forma independiente muestran que mayo fue, de hecho, la tercera serie de subastas con mayor recaudación registrada: el total general de $ 2,84 mil millones fue inferior a los $ 2,93 mil millones logrados en mayo de 2018 y los $ 2,89 mil millones retirados en mayo de 2015.

El colmo de la exageración surge de la afirmación: La Marilyn serigrafiada de Warhol , una de una serie de cinco versiones a gran escala, fue descrita por Alex Rotter, presidente de arte de los siglos XX y XXI de Christie’s, como «una de las pinturas más grandes de todos los tiempos», junto al ¡!!Nacimiento de Venus de Botticelli y la Mona Lisa de da Vinci!!! .

Increíble. Si ese fuera realmente el caso, ¿por qué este plus ultra de Pop Art se vendió a Gagosian por debajo de su impactante estimación de $ 200 millones? ¿Es que una superestrella de Hollywood que murió hace 60 años ya no es el ícono identificable que alguna vez fue? ¿O la población mundial de más de 2000 multimillonarios simplemente pensó que hay mejores formas de gastar esa cantidad de dinero que en arte?

Según Forbes, la población mundial de multimillonarios (personas que pueden gastar cómodamente 200 millones de dólares en una obra de arte) aumentó de 1209 en 2011 a 2755 en 2021 y su riqueza total casi se triplicó, de 4,5 billones de dólares a 13,1 billones de dólares. Durante ese mismo período, las ventas en subastas mundiales de bellas artes y artes decorativas descendieron de 32.400 millones de dólares a 26.300 millones de dólares, según los datos del informe anual Art Basel y UBS Art Market.

“El mercado del arte ha estado plano durante los últimos 10 a 15 años”, dice Roman Kräussl, profesor de finanzas en la Universidad de Luxemburgo y coautor del estudio de 2016, “¿Vale la pena invertir en arte? Una perspectiva de rendimientos corregidos por selección”.

“Quizás los ultrarricos se den cuenta con toda esta información de que los retornos no son de dos dígitos”, dice Kräussl. “Cuando calculo el rendimiento del arte, es de alrededor del 5 %, con los costos encima”. En comparación, las acciones del S&P 500 han arrojado rendimientos anuales promedio de alrededor del 14,7 % en los últimos diez años, según Business Insider.

¿Qué está pasando? ¿Todo el mundo quiere entrar en el negocio del arte? No hay nada aquí que tenga sentido en un escenario tradicional de generación de valor. Aunque se puede ganar mucho dinero haciendo flipping, el arte es una inversión que funciona mejor a largo plazo. “Puedes ganar dinero comprando y vendiendo”. “Pero puedes hacer una fortuna con la tenencia”.

Muchos de los grandes coleccionistas realmente lo hicieron, aunque les tomó medio siglo llegar allí. ¿Pueden esperar tanto tiempo los compradores y vendedores de arte digitalizado de hoy?