Otra venta patrimonial, como en Roma, en este caso la colección Banamex del Citigroup en México, provoca fuerte resistencia

 

Publicado el enero 23, 2022

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

El futuro de una de las colecciones de arte más conocidas de México, la Colección Banamex, es incierto, tras la puesta a la venta del banco al que pertenece.

Citigroup, con sede en EE.UU., que compró Banamex y su gran variedad de activos culturales hace 20 años, anunció este mes que se desharía de CitiBanamex después de una aventura de dos décadas en el volátil mercado bancario minorista mexicano.

Se entiende que la venta de la colección, por separado del banco y sus activos, no está actualmente bajo consideración, pero el anuncio, sin embargo, provocó una ola de preocupación sobre el destino de la colección, que tiene un gran peso para garantizar que los artistas y temas mexicanos estén representados y que ahora cuenta con más de 6.000 artículos (entre ellos unas 2.000 pinturas) que incluyen obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Clemente Orozco y varios otros artistas cuyas obras se consideran  patrimonio nacional, por lo que no puede salir del país sin permiso.

Un hecho indiscutible es que la venta no puede dividirse entre el patrimonio artístico y los bienes bancarios. Además, el comprador, cualquiera sea el resultado, debe comprometerse con la preservación de los bienes culturales del banco “, que “es una parte crítica e indivisible de lo que está en venta”.

Entre las obras de arte modernas incluidas en la colección de Citibanamex se encuentran:  el “Desfile del Primero de Mayo” de Rivera en Moscú (1956) , que captura la exuberancia en torno a las celebraciones del décimo aniversario de la Revolución Rusa; “Los frutos de la tierra” de Kahlo (1938), uno de sus bodegones más grandes; y “Mujer con metate” (1931) de Siqueiros , un retrato de una mujer que trabaja una herramienta de piedra utilizada para procesar granos.

Mientras tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que cualquiera sea el resultado, la colección debe permanecer en México. “Estamos hablando de edificios y colecciones de arte de los mejores pintores de México y del mundo. Es patrimonio cultural y estamos buscando que se quede en el país”.

Esta situación no es extraña en nuestro país, ya que varias colecciones reunidas por instituciones bancarias que han cesado su actividad local, sus obras partieron hacia el exterior.