Pago de impuestos con obras de arte (Dación)
Publicado el julio 25, 2011
Escrito por Mario Gilardoni

«El patrimonio histórico-artístico español ha sumado siete pinturas de renombrados artistas como Joan Miró, Ramón Casas, Hermes Anglada Camarasa, Alejandro de Loarte e Ignacio de Ries y seis cerámicas de Manises al conjunto de sus bienes. Se trata de una acción conjunta del Ministerio de Economía y Hacienda y del Ministerio de Cultura a través de la fórmula de la dación en pago de impuestos».
La información, que suena tan raro en la Argentina -el solo hecho de un comunicado conjunto entre los ministerios de Cultura y Economía suena raro aquí- , fue reproducida hace días por la prensa española. Y agrega que las obras han sido depositadas en el Museu Nacional d’ Art de Catalunya (MNAC), el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.
La dación en pago de impuestos como forma de adquisición permite a los museos españoles incrementar y completar sus colecciones. El Ministerio de Economía y Hacienda, a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, acepta como forma de pago de derechos tributarios la entrega de unos bienes culturales que previamente han sido estudiados por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español a través de su Comisión de Valoración.
La Comisión está compuesta por ocho miembros, cuatro elegidos por el Ministerio de Cultura y otros cuatro elegidos por el Ministerio de Economía y Hacienda. Su objetivo es valorar los bienes culturales que se entregan al Estado en pago de impuestos, así como las demás valoraciones necesarias para aplicar las medidas de fomento establecidas en la Ley del Patrimonio Histórico Español.
La obra de la foto, que ahora está en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), es Collage-peinture. 1934, de Joan Miró.