Para los investigadores la interpretación de las pinturas rupestres resulta un juego de niños

 

Publicado el marzo 20, 2022

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Una reciente investigación está revolucionando nuestra interpretación de la creación artística en la época paleolítica. Las nuevas teorías suponen que los niños o incluso los niños pequeños, pueden haber estado detrás de algunas de las obras de arte más antiguas del mundo. Los hallazgos sugieren que la pintura rupestre antigua era en realidad una actividad grupal orientada a la familia, no una actividad masculina solitaria.

Para un estudio publicado en el  Journal of Archaeological Science, investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Cantabria de España, examinaron 180 plantillas pintadas a mano en cuevas españolas hace unos 20.000 años. El estudio utilizó modelos tridimensionales de pinturas a mano en las cuevas españolas de El Castillo, Maltravieso, Fuente de Salín, Fuente del Trucho y La Gama, creadas por el  Proyecto Handpas.

Estas imágenes prehistóricas se habrían hecho soplando pigmentos a través de una caña hueca o un hueso sobre manos colocadas contra la pared de la cueva, un proceso que habría hecho que los contornos fueran un poco más grandes que las propias manos.

Teniendo en cuenta esa diferencia, los investigadores encontraron que hasta el 25 por ciento de las marcas de las manos no eran lo suficientemente grandes como para pertenecer a adultos o adolescentes. Supusieron que provenían de niños de entre dos y 12 años de edad, y la mayoría de ellos probablemente eran de niños de tres a 10 años.

También se cree que los niños son los responsables de lo que podría ser el arte más antiguo del mundo, un conjunto de antiguas huellas de manos y pies encontradas en el Tíbet el año pasado y que se hicieron hace entre 169.000 y 226.000 años.

De este informe se desprende que si uno cree que las impresiones son arte, el descubrimiento representa el «ejemplo más antiguo conocido de arte parietal» y » se suma al cuerpo de investigación que identifica a los niños como algunos de los primeros artistas dentro del género Homo».