Paris: El modelo negro en el Museo de Orsay

 

Publicado el mayo 18, 2019

Escrito por Adrian Gualdoni Basualdo

Foto autor

Hasta el 21 de julio podrá visitarse en el Museo de Orsay, en la capital francesa, la muestra “El modelo negro, de Géricault a Matisse”. Esta importante exposición, a medio camino entre la historia del arte y el mundo de las ideas, analiza a través de un centenar de obras de muy significativos artistas de los siglos XIX y XX las problemáticas estéticas, políticas, sociales y raciales que surgen de la representación de figuras negras en las expresiones visuales.

La muestra, organizada por el museo de Orsay con la colaboración del museo de la Orangerie y la Universidad de Columbia (Nueva York), incluye desde obras muy conocidas por el público, como la “Olympia” de Edouard Manet, y la particular interpretación que Paul Cézanne hizo de dicha pintura, a los carteles que Henri de Toulouse-Lautrec preparó para espectáculos de music hall, y la “Dame á la robe blanche” de Henri Matisse.

Menos conocidas, la exposición se enriquece con estudios como los realizados por Theodore Géricault para obras de género de gran envergadura, o los que también preparó Jean-Leon Gérome con idéntico propósito, como el “Estudio de modelo femenino” que ilustra estas líneas.

Con el eje puesto en la figura del modelo, la curaduría de la muestra, a cargo de Cécile Debray, investigó los archivos de la Escuela de Bellas Artes, donde se obtuvo información sobre estos modelos profesionales, recuperando así para ellos su identidad. Un caso aparte lo presenta la figura de Jeanne Duval, nacida en Haití y residente en el París finisecular, donde no sólo posó para una pintura de Manet incluída en la exposición, sino que se convirtió en musa y amante de Baudelaire.

Entre las esculturas destacamos una figura femenina de Jean-Baptiste Carpeux. También la fotografía está presente en esta muestra, señalándose la obra de Félix Nadar dedicada a “María la Antillana”.