Pese a la prohibición de salida del país, los meteoritos del Campo del Cielo siguen alimentando las subastas internacionales
Publicado el febrero 13, 2022
Escrito por Mario Gilardoni

El Campo del Cielo en el Chaco es una de las zonas más ricas en materia de meteoritos. Los ejemplares de esta región se formaron producto de una colisión de dos asteroides a velocidad cósmica en el espacio interplanetario, hace unos 4.000 años. Los fragmentos que se precipitaron a tierra se distribuyeron en unos 26 cráteres (uno de ellos del tamaño de una cancha de fútbol), cada uno de ellos albergando un trozo de la pieza original, entre los que se encuentran dos de los de mayor tamaño que se conocen mundialmente. El que ocupa el tercer lugar pesa unas 30,8 toneladas y el cuarto 28,8.
Pese a que existe una legislación que prohíbe la salida del país de meteoritos, por ser considerados patrimonio nacional, es frecuente encontrarlos en las subastas de la especialidad como, por ejemplo, la que Christie’s denominó”Impacto profundo: meteoritos marcianos, lunares y otros raros”, que se realiza del 9 al 23 de febrero, con un catálogo 66 lotes que van de los 400 a los 800.000 dólares y que incluye cuatro ejemplares provenientes del Campo del Cielo.
El más importante, denominado “Escultura natural” de 14x19x9 cm y un peso de 7 kilogramos, compuesto de hierro octahedrico, que es puesto a la venta con un estimado de 8.000 dólares y que ya cuenta con cinco ofertas que sólo llegan a los 500 dólares.
Le sigue otro con la misma composición que el anterior. con estimado de 4.500 dólares. Ya posee ocho ofertas, la más importante de 800 dólares.
Con estimación de 800 dólares, otros dos ejemplares con estructuras similares a las anteriores muestran un comportamiento diferente a la hora de las ofertas. Uno de 289 gramos y 5,9×6,1×3,7 cm ya ha recibido 10 ofertas que llegan a 1.000 dólares, superando ya el estimado. El otro de 14,1×13,1×0,3 cm y 304 gramos ya ha recibido 9 ofertas, la mayor de 900 dólares, también ya superando el estimado.
El lote estrella es un espécimen proveniente del planeta Marte (según la opinión de centenares de científicos de todo el mundo). Su origen proviene de un impacto de un asteroide en Marte, desprendiéndose fragmentos que llegaron a nuestro planeta y que fuera hallado en el desierto de Sahara.
Su tamaño es de 23,3×24,4×15,4 cm y su peso supera los 9 kilogramos, lo que lo posiciona como la tercera pieza más grande en la Tierra. Su estimado es de 500.000 dólares y su precio de salida es de 400.000.-