Ploters, impresoras, copiadoras: ¿productoras de obra de arte?

 

Publicado el octubre 29, 2012

Escrito por weblatin

plotter1Ya está instalada la polémica. ¿Cómo clasificar las nuevas obras producidas por los cada vez más sofisticados avances tecnológicos?
En algún matutino de Buenos Aires hemos visto avisos promoviendo la realización de copias de pinturas «con resultados iguales a los originales». Qué valor futuro pueden tener estas copias en el mercado de arte. Seguramente ninguno.
Sin embargo, en el mercado internacional se está generando una fuerte discusión por la proliferación de obras generadas por sistemas de impresión, similares en muchos casos a la tecnología de las impresoras hogareñas. En general la diferencia se plantea en los tamaños ya que los modernos ploters tienen muy pocas limitaciones para producirlas.
Nadie puede garantizar la cantidad de edición de esas piezas ya que no ofrecen ningún tipo de identificación de tiraje. Incluso, y ya con ribetes cómicos, se ofrecen PA, Pruebas de Artista, idénticas al resto de la edición. Las PA tienen su justo reconocimiento cuando nos referimos a obra gráfica firmada y certificada por el artista.
Pero el problema no es tan simple. Ya han comenzado a terciar artistas -especialmente fotógrafos- que utilizan estos recursos y que seguramente deberán generar un espacio de discusión del cual surjan las reglas que respalden las obras en el futuro