Prada vence a Picasso y Matisse
Publicado el septiembre 17, 2012
Escrito por Mario Gilardoni

Los datos que aportó hace días el Metropolitan Museum of Art de Nueva York acerca del número de visitantes a varias de sus exposiciones son interesantes porque ponen sobre la mesa la cuestión de la misión de los grandes museos del mundo: ¿se trata de llevar el mayor número posible de gente, como si se hablara de rating en TV? ¿Se trata de ganar dinero, de ayudar a la economía de la ciudad donde funciona el museo? ¿Atraer multitudes es sinónimo de éxito? Parece que algo de eso hay. Al menos, eso se infiere de lo comentarios de la prensa norteamericana sobre los números del Met.
De acuerdo con el museo, varias grandes muestras este año hicieron crecer la economía de la ciudad de Nueva York en 781 millones de dólares, y produjeron un aporte de 78,1 millones a la recaudación impositiva de la ciudad de parte de no neoyorkinos que viajaron a Manhattan para visitar las exhibiciones del Met. Las visitas totales al Metropolitan en 2011 fueron 6.280.000, el mayor número en más de cuarenta años.
El costo, aparentemente, es cierto giro en la programación que podría calificarse de «populista». Así lo sugieren los números del Met: la muestra sobre dos diseñadores de moda, «Schiaparelli y Prada: Conversaciones imposibles», llevó más gente que «La Colección Stein: Matisse, Picasso y la Vanguardia de París», que mostró extraordinarias pinturas pertenecientes a Gertrude y Leo Stein. 339.838 vieron la ropa diseñada por Prada y Schiaparelli; 323.792 vieron las pinturas de Picasso, Matisse y se acercaron a la historia de los Stein y su impulso al arte modernista de principios del siglo XX.
El idilio del Met con la moda no es nuevo. La muestra de otro diseñador, «Alexander McQueen: belleza salvaje», había llevado hace meses 661.509 visitas al museo.