Pueblo chico, museo grande
Publicado el enero 10, 2011
Escrito por Mario Gilardoni

Es raro, pero el museo que tiene la mayor colección de obras de Salvador Dalí no está en España. Ni siquiera en Europa. Tampoco en Nueva York. Está en una pequeña ciudad de Florida, Estados Unidos, llamada St. Petersburg, frente a la bahía de Tampa y tiene 2.140 obras del pintor surrealista que pertenecieron la colección privada de una pareja de amigos y mecenas del artista catalán: Reynolds y Eleanor Morses, originarios de Ohio.
Hasta hace unos años, era difícil encontrarlo si uno llegaba a St. Petersburg y le preguntaba a cualquiera por la calle dónde quedaba el Museo Dalí. Por increíble que parezca, no muchos lo conocían. Fueron en este caso los turistas que llegaban a la ciudad desde todo el mundo para ver los tesoros de Dalí los que terminaron haciendo conocer a los locales lo que tenían ahí frente al mar, sin necesidad de moverse. El museo se inauguró en 1982 y en los últimos años llegó a recibir 200.000 visitas anuales. Entonces, sí, se hizo famoso entre los pobladores de St. Petersburg.
Y el viejo edificio quedó chico. Por eso inaugura hoy su nueva sede a pocas cuadras. Como se ve en la fotografía, el diseño del nuevo edificio se inspira un poco en la obra de Dalí. Son 6.000 metros cuadrados -el doble que el anterior- diseñados por el arquitecto Yann Weymouth y construídos en hormigón para soportar los vientos de la zona. La obra requirió una inversión de 36 millones de dólares.
Entre las obras de Dalí que pueden verse en el museo están la emblemática «Persistencia de la memoria», el «Torero alucinógeno» y «Gala contemplando el mar Mediterráneo», que vista desde 20 metros, se convierte en un retrato de Abraham Lincoln, que es exactamente eso: una pintura que representa cosas distintas según la distancia desde la cual se la observe.
En la inauguración habrá una «procesión surrealista» de ocho cuadras, desde el viejo hasta el nuevo museo. Después, un festival de varias horas. Quién pudiera estar mañana en St. Petersburg…
Diseñado por Yann Weymouth, albergará más de dos mil trabajos del artista surrealista