Que artistas sudamericanos nos representarán en Venecia en 2022

 

Publicado el abril 17, 2022

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Los cuatro artistas que señalamos representan, hasta el momento, el arte de la región en la 59 Bienal Venecia 2022, denominada también como Los Juegos Olímpicos del mundo del arte, a realizarse a partir del próximo 23 de abril y que se prolongará hasta el 27 de noviembre, luego de la postergación por un año por motivo de la pandemia.

Se estima que participarán unos 213 artistas de 58 países que expondrán unas 1.433 obras y objetos, distribuidos en 79 pabellones nacionales y 31 eventos colaterales.

Por la Argentina

Artista: Mónica Heller “Un paisaje que no es un paisaje”.

Curador: Alejo Ponce de León.

Lugar: Arsenal

Qué saber: Por primera vez, el pabellón argentino será sede de una videoinstalación, cortesía de la artista Mónica Heller. La artista nacida, en Buenos Aires, se ha centrado en animaciones 3D durante la mayor parte de los últimos 15 años, salpicando sus instalaciones con pinturas fantásticas.

Por Brasil

Artista: Jonathas de Andrade “O peixe” [El pez] (2016)

Curadores: Jacopo Crivelli Visconti; José Olympio da Veiga Pereira, Fundación Bienal de São Paulo.

Lugar: Giardini

Qué saber: Jonathas de Andrade trabaja en cine, fotografía, instalación y escultura, a menudo abordando las dinámicas de poder dentro de la sociedad y cómo las instituciones afectan al individuo. Su trabajo a menudo responde directamente a la geografía y cultura de Recife, Brasil, donde vive y trabaja.

Por Chile

Artista: Ariel Bustamante, Carla Macchiavello, Alfredo Thiermann y Dominga Sotomayor “Turba Tol Hol-Hol Tol”, en el Parque Natural Karunkinka”

Curadora: Camila Marambio

Lugar: Sale d’Armi del Arsenale

Qué saber: para el pabellón chileno, un grupo de artistas presentará obras bajo el título “Turba Tol Hol-Hol Tol”, que se traduce como “corazón de las turberas”. La frase que está en el idioma del pueblo indígena Selk’nam, de Tierra del Fuego en la Patagonia, hace referencia a las turberas que están en el corazón de la tierra y cómo se ven afectadas por la crisis climática. El proyecto tomará la forma de una experiencia inmersiva que “está enraizada en la experiencia material y ancestral de las turberas patagónicas, abarcando una gran instalación multisensorial y un experimento científico”.

Por Perú

Artista: Jonathas de Andrade “O peixe”

Curador: Jorge Villarcorta

Lugar: Arsenal

Por Uruguay

Artista: Gerardo Goldwasser

Curador: Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe

Lugar: Giardini

Por Venezuela

Artista: Palmira Correa, César Vázquez, Mila Quast, Jorge Recio

Curador: Zacarías García

Lugar: Giardini