Realidad o simulación: mural de Braski valuado en 500.000 dólares. En el mismo catálogo artistas argentinos

 

Publicado el marzo 4, 2013

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Una curiosa historia se ha tejido alrededor de una obra del misterioso artista del graffiti inglés conocido como Bransky cuya obra es abundante en las calles de Londres.
Cuenta la historia que, érase una vez una pintura mural ubicada en Wood Green al norte de Londres y que fue retirada (robada) de la pared, dejando los ladrillos al descubierto.
La pieza denominada «Trabajo esclavo» muestra a un niño jorobado cociendo a máquina la bandera inglesa, considerada como una reacción contra el Aniversario de la Boda de Diamantes de la Reina.
arte callejero fSemanas después aparece en la portada de un catálogo de FAAM, subastadora de Miami, con una tímida base de 500.000 dólares. Anoticiados por medio de Internet, los residentes de Wood Green efectuaron un reclamo ante uno de sus consejeros que derivó en el retiro del mural de la venta.
La operación, que según la subastadora fue originada por un coleccionista, despierta muchas sospechas de ser una operación de marketing, dado la importante base establecida sin ningún tipo de ntecedentes.
Recuerda hace muchos años cuando en una de las primeras versiones de ArteBa, aún realizada en el Centro Cultural, tuvieron la mala idea de organizar una subasta con obra que rondaba los 1.000 y 2.000 dólares y donde se vieron forzados a incluir una pintura del inefable Carlos Regazzoni con base de 100.000 dólares. La subasta fue un fracaso pero la pintura de Regazzoni fue «vendida».
Otra curiosidad es que en el catálogo de Miami, la obra retirada estaba acompañada por un centenar de lotes que incluían la obra de una veintena de artistas argentinos y uruguayos.
Marcos López (4.000), 3 Arden Quin (6.000), Maldonado (8.000), Agatiello (2.000), Vardanega (8.000), Oliveira Cesar (12.000), 2 Benedit (20.000 y 12.000) vendidos en 47.500 y 27.500, Naum Knop (2.000), Marie Orensanz (2.000) vendido en la base, y 2 Polesello (2.000), vendidos en 2.375 y 1.875