¿Realmente el mercado de arte Chino es tan corrupto como lo señalan instituciones y medios?
Publicado el septiembre 17, 2012
Escrito por Mario Gilardoni

Para la empresa de Investigaciones Skate Art Market, el Global Post, el New York Times y el propio gobierno chino, el nivel de corrupción que rodea al mercado de arte y especialmente de subastas es increíble. Algunos cálculos apuntan que una buena parte de los 6.000 millones anuales que mueve ese mercado va a enriquecer los bolsillos de la mafia, empresarios inescrupulosos y funcionarios corruptos. La Asociación para la Investigación de los Crímenes contra la delincuencia del Arte estima que esta es la tercera mayor actividad criminal en todo el mundo, por detrás sólo del narcotráfico y el tráfico de armas.
La acción delictiva abarca todas las modalidades: el fraude, el lavado de dinero, la falsificación y una nueva metodología para el pago de sobornos. Esta última consiste en comprar en subasta una pieza de insignificante valor remitida por el funcionario corrupto que se vende a precio insólitamente grande, la diferencia es el soborno estipulado.
Los ejemplos son muchos. Un empresario presenta a un banco en garantía por un préstamo de 100 millones de dólares un falso traje ceremonial en jade, pero avlado por numerosos peritos que afirman que la pieza tiene el insólito valor de 375 millones de dólares. O aquel que quiso vender una importante medalla del fallecido dictador Chiang Kaig-Sheik, pese a la manifestación del Ministerio de Defensa de Taiwan que certificaba que el general había sido enterrado con ella. Dada la falta de transpariencia en ese mercado se les hace muy difícil a la gente recaudadora de impuestos dicernicual es la verdad sobre un objeto que se dice que fue adquirido por 100 dólares y que ahora vale 10 millones. Hay un proceso oculto de lavado a través de la compra y venta de cuadros falsos y reales y de antigüedades en esta región «, menciona Lo Shiu-Hing, experto en crimen transnacional del Instituto de Educación de Hong Kong.
Recientemente el New York Time informó que el gobierno chino ha puesto en marcha una investigación para comenzar a limpiar a las empresas y a los coleccionistas que infravaloran los bienes especialmente cuando son ingresados al país para evadir en parte el impuesto de importación que es del 35%. Ya han sido detenidos algunos funcionarios y se les ha prohibido la salida del país a muchos empresarios. Por otra parte según The Times, algunos movimientos gubernamentales apuntan a voltear a una multinacional para poder reemplazarla por otra más afín con intereses locales.