Retrospectiva de Louise Bourgeois en Proa
Publicado el noviembre 22, 2010
Escrito por Mario Gilardoni

Una gigantesca araña que se posará frente a la Fundación Proa con la llegada del otoño cambiará el paisaje de la Vuelta de Rocha. Es que a fines de marzo -probablemente el viernes 26, aunque el día puede llegar a modificarse debido al feriado del 24 de marzo- se inaugura en Proa la primera retrospectiva de Louise Bourgeois en la Argentina.Y una de las obras exhibidas será una de sus famosas arañas, en este caso de 7.000 kilos.
«The return of the Repressed» (La vuelta de lo reprimido) se titula exhibición, que reúne 75 obras -instalaciones, objetos, esculturas, dibujos y pinturas- de diversos períodos de la artista.
La muestra -que tendrá el auspicio de Tenaris, del Grupo Techint- es extraordinaria por la calidad del trabajo de una de las artistas más importantes e influyentes del siglo veinte. Pero también por su costo económico. Son realmente escasas las exposiciones de este peso que llegan a Buenos Aires. Adriana Rosenberg, directora de Proa, explicó a TrastiendaPlus que la muestra se realizará en colaboración con el Studio Louise Bourgeois y que, tras su paso por Buenos Aires, se presentará en el Instituto Tomie Ohtake, de San Pablo, y en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, lo que ayudará a reducir los costos.
Bourgeois nació en París en 1911 y murió el 31 de mayo pasado en Nueva York, donde se había instalado hace décadas. Su producción, con vínculos que la acercan al surrealismo, se relaciona con las emociones por los recuerdos de infancia, la sexualidad, la soledad, la muerte.
«Mi infancia nunca ha perdido su magia, nunca ha perdido su misterio y nunca ha perdido su drama. Todos mis trabajos de los últimos 50 años tienen su origen en mi niñez», dijo hace poco en una entrevista. Sus arañas -en la muestra de Proa se exhibirán dos- aluden a su madre, experta tejedora, loo mismo que su padre. Ambos eran restauradores de tapices y Louise los ayudó en ese trabajo desde que era una nena de diez años.