Se inauguró el Museo de Artes Visuales de Mechita
Publicado el noviembre 29, 2010
Escrito por Mario Gilardoni

El esfuerzo sostenido, la pasión y el amor por su lugar de origen dieron como resultado una obra calificada y perdurable: el Museo de Artes Visuales de Mechita, gracias a la indeclinable dedicación del artista Juan Doffo, decidido a no claudicar hasta ver realizado el objetivo de dotar de un espacio cultural significativo a su comunidad, ubicada en el Km 202 de la ruta 5.
Finalmente, el domingo 28 de noviembre se produjo la inauguración oficial, a la que concurrieron no menos de 200 personas desde Buenos Aires, entre ellos, galeristas, críticos de arte, artistas, empresarios, periodistas y profesionales de distintas actividades quienes otorgaron un marco afectuoso y de reconocimiento a la iniciativa de Juan Doffo, que logró así alentar la esperanza de progreso y calidad de vida de una localidad que había sido castigada con la clausura de su ramal ferroviario y los talleres de reparación de vagones y locomotoras, ahora en actividad nuevamente.
El proyecto de Doffo quizás había comenzado mucho tiempo antes, pero en 2006 -al conmemorarse el centenario del pueblo de Mechita- el escultor Hernán Dompé fue convocado para realizar una obra con elementos remanentes de los talleres ferroviarios y esa iniciativa se vio acompañada por la de otros artistas plásticos, que generosamente aportaron su creatividad a esa propuesta, impactados tal vez por la historia de esa comunidad, su paisaje y los cielos transparentes que tan bien quedan reflejados en las pinturas y fotografías de Doffo.
Ese aporte generoso dio lugar a un conjunto de obras que en el imaginario de un artista sólo merecían un espacio absoluto: un museo. Pero el museo no existía: había que crearlo. Y en ese punto es donde Doffo puso toda su energía y creatividad para lograrlo. Y lo logró.
Es por ello que tanta gente lo acompañó en el acto inaugural, no sólo las autoridades como el actual intendente de Mechita, Aldo San Pedro, sino también su antecesor, Ing. Eduardo Costa, así como el director del Museo Raúl Lozza, de la vecina localidad de Alberti, representantes de la Cooperativa Telefónica local, que le entregaron una plaqueta de reconocimiento al artista por haber «colocado a Mechita en el mundo», según afirmaron. Gran cantidad de vecinos de Bragado (a 10 Km. de distancia) también estuvieron presentes en la inauguración en una de las polvorientas calles de este singular pueblo que muestra con orgullo los vestigios de su pasado arquitectónico de origen inglés, un patrimonio singular para la localidad.
Los artistas que generosamente donaron sus obras al Museo fueron Ernesto Bertani, Marcelo Bordese, Jorge Diciervo, Gerardo Feldstein, Claudio Gallina, Adriana Gibello, Patricio Larrambebere, Juan Lecuona, Santiago Lombardi, César López, Marcelo Lo Pinto, Leonel Luna, Zulema Maza, Eduardo Medici, Héctor Médici, Jorge Meijide y Miguel Melcon, además de los videos realizados por Marta Ares, Susana Barbará, Alejandro Cantor, Eduardo Imasaka y Martín Groisman.
También están expuestas varias obras que respondieron a una curiosa convocatoria realizada el 15 de setiembre de 2008: «Una noche en el cementerio de Mechita», donde Juan Doffo, Marcelo Bordese y Miguel Ronsino «trabajaron iluminados sólo por la luz de la luna, mientras leían poemas vinculados a la noche y la muerte.
Seguramente por todo ello, Juan Doffo recordó el comentario que le hizo el crítico Raúl Santana: «Este es un museo metafísico en la llanura de la pampa».