Sobresalió Cúnsolo en la subasta de Arroyo del miércoles pasado

 

Publicado el noviembre 19, 2012

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

arroyoEsta subasta es un buen ejemplo, como señalamos en nuestra nota anterior, de cómo influye el valor que se establezca para la cotización del dólar a fin de poder comparar volúmenes de venta y cotizaciones con valores históricos de las bases de datos.
Como la venta fue realizada en pesos, la facturación alcanzó los 4,8 millones. Este valor equivaldría a 1,1 millones de dólares a cotización oficial y a 936.000 en el caso de recurrir al dólar de color. Cualquiera sea el valor que se elija, el resultado de la subasta ha sido excelente.
El caso vuelve a repetirse al analizar el desempeño de «Vuelta de Rocha», una de las obras más significativas de la producción de Víctor Cúnsolo. Este óleo sobre cartón de 68×98 cm, pintado en 1931, fue adjudicado en 1,1 millones de pesos, que en el primer caso equivaldría a 257.000 dólares y en el segundo 192.500. Cuál es el valor determinante: el primero, que ningún coleccionista podría adquirir a esa cotización mencionando su destino «compra de obras de arte» o el segundo, en que se pudiera obtener el billete norteamericano en una «cueva». Según se escoja uno u otro, se podría decir «Vuelta de Rocha» es el valor record de una obra de Cúnsolo o por el contario el segundo precio en importancia, detrás de los 218.500 dólares pagados en Naón por «Tarde gris» en noviembre del año pasado cuando no había estas diferencias de cotización ni restricciones a la compra.
Le siguió en la escala de valores una de las naturalezas muertas de Cándido López de 54×70 cm algo más de 493.000 pesos. A continuación, en el tercer puesto del ranking, «Reflejo rosado», óleo sobre aglomerado de 80×90 cm pintado por Benito Quinquela Martín en 1948 y que alcanzó los 291.000 pesos.