Sostenido interés por los artistas uruguayos

 

Publicado el mayo 23, 2011

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

ManuelitaUn buen ritmo de ventas registran los artistas locales en Montevideo de acuerdo con los resultados del último remate de la firma Castells en esa ciudad, donde fueron ofrecidas 5 obras de Pedro Figari. Entre ellas se destacaron «El conventillo», un tríptico de 33×122 cm. que recaudó 104.850 dólares y el óleo sobre cartón «Manuelita Rosas», (vendido en u$s 23.300) en una escena interior con 4 personajes expuesto en 1998 en los Museos de Bellas Artes de Buenos Aires y de Montevideo. Por su parte, «Carretón nocturno», un óleo sin firmar expuesto en la Comisión Nacional de Bellas Artes en 1945, llegó a los 31.455 dólares.
ConventilloUna dramática escena de Juan Manuel Blanes, «La vuelta de la cautiva», que el artista dejó sin firmar, obtuvo u$s 22.135, en tanto que dos retratos sus hijos Nicanor y Juan Luis, que fueran pintados hacia 1864, cambiaron de manos por unos 3.000 dólares cada uno.
Los precios de venta de 4 acuarelas de Rafael Barradas oscilaron entre los 3-4.000 dólares y de Carmelo de Arzadun, con 8 obras vendidas se destacó, entre otras, «Maternidad» con 4.200 dólares.
Los conocedores de la obra de Humberto Causa no dejaron pasar el óleo sobre tela titulado «Arroyo San Carlos», pagando u$s 65.580.- Se trata de un paisaje de Maldonado, donde vivió durante 6 meses después de un extenso itinerario que había iniciado en la Argentina, para estudiar, precisamente en la ciudad de La Plata. Posteriormente se trasladó a Montevideo para perfeccionarse con Carlos María Herrera y Vicente Puig y la obtención de una beca le permitió realizar un recorrido europeo, especialmente en Mallorca, donde pintó parte de sus obras más importantes. El cuadro vendido en esta oportunidad está reproducido en el libro Pintores uruguayos en Europa, 1900-1930, de la Galería de la Matriz, editado en 1992.
Por su parte, el martillo bajó en los 4.194 dólares por la escultura «El gaucho desafiante», bronce de 50 cm. de José Zorrilla de San Martín.
Entre tanto, Castells renueva la expectativa anual con la organización de su próximo remate dedicado al Taller Torres García, que se realizará el próximo 22 de junio en su tradicional espacio de la capital uruguaya.