Tendencias del mercado de Fotografía en las subastas de este año
Publicado el septiembre 15, 2019
Escrito por Mario Gilardoni

Los analistas han determinado varias tendencias en base a los resultados de los remates de Christie’s, Sotheby’s, Phillips y Bonhams de primavera, pese a las dispares interpretaciones de los compradores y vendedores felices con los resultados frente a comunicados y análisis que lejos de las tradicionales opiniones rimbombantes de triunfantes o excepcionales, fueron decididamente moderados.
Para tener una idea del comportamiento del mercado los analistas estudiaron las ventas mundiales de la última década computando los datos del 1° de enero al 10 de abril. De este análisis surgió que la fotografía no ofrece el mismo riesgo y posibilidades de ganancias que el mercado de arte contemporáneo. Sin embargo los aficionados más comprometidos creen en el futuro haciendo apuestas inteligentes.
La noticia buena es que las ventas de 2019 rebotaron de un mínimo facturado en 2018 de15,6 millones (lo más bajo de la década) a 22,4 millones este año.
Lo negativo es que las subastas de arte han ido creciendo (con la caída de 2016) en el período analizado mientras que la fotografía se ha mantenido estancada (ver foto), registrando su pico máximo de 30,5 millones en 2013 y que nunca más se han aproximado a ese valor.
Otra muestra del estancamiento del mercado fotográfico surge que el número de lotes vendidos no ha mostrado un movimiento importante, registrando un movimiento de 700 obras en los años 2016, 2013 y 2011.
Un concepto muy duro surge de que “si se está buscando ganancias grandes y rápidas en el mercado de arte, no lo busque en la fotografía”, alentando en cambio “si cree que esta especialidad se apreciará en el largo plazo, todavía es un buen momento como para comenzar”.
Otro detalle de interés surge de que a diferencia de otros géneros en que los artistas más vendidos cambian drásticamente de año a año, en el campo de la fotografía los 10 artistas más vendidos se encuentran entre un grupo de 32 fotógrafos. El campo se reduce más si se considera que de esos 32 artistas, 15 sólo aparecieron en la lista de los más distinguidos, lo que limita a 17 que los hace aparecer en el listado de los más vendidos.
Entre ellos se encuentran: Irving Penn , Ansel Adams , Edward Weston , Robert Frank , Robert Mapplethorpe , Helmut Newton , Richard Avedon , Man Ray , Diane Arbus , László Moholy-Nagy , Edward Steichen , Alfred Stieglitz , William Eggleston , Hiroshi Sugimoto , Peter Beard , Cindy Sherman y Paul Strand.
Sin embargo, entre este grupo selecto, es posible acotar aún más los márgenes de seguridad. Cinco artistas demostraron su atemporalidad haciendo la lista en seis años o más, como: Ansel Adams (9 años), Irving Penn (9 años), Edward Weston (8 años), Robert Frank (7 años) y Robert Mapplethorpe (6 años). Aunque los precios de esta corta lista de artistas no se disparen, sus valores son relativamente seguros en el futuro.