Un argentino entre los 200 mayores coleccionistas del mundo
Publicado el julio 2, 2012
Escrito por Mario Gilardoni

Un solo argentino, Eduardo Costantini, director del Malba, figura en la lista de los «200 Top Art Collectors», un ranking mundial de coleccionistas que cada año elabora y publica la revista ArtNews. Otros latinoamericanos que integran la lista son los venezolanos Patricia Phelps de Cisneros y Gustavo A. Cisneros (propietarrios de medios de comunicación), Rosa y Carlos De la Cruz (embotelladores de Coca Cola en Puerto Rico) y la mexicana María Asunción Aramburuzabala, economista y heredera del Grupo Modelo, fabricantes de cerveza.
Como siempre ocurre con este tipo de ranking, la lista -que la revista elabora tras la consulta con sus corresponsales en 22 países, galeristas, críticos de arte, subastadores, directores de museos, curadores y consultores- es sumamente cuestionable y podría hacerse otra igualmente larga con los nombres de grandes coleccionistas ausentes en ella. Pero es esperada cada año por el mundillo internacional del arte contemporáneo, donde el ego no es un asunto desdeñable.
Los diez mayores coleccionistas del mundo, según ArtNews, son los siguientes: Hélène y Bernard Arnault (París); Debra y Leon Black (Nueva York); Edythe L. y Eli Broad (Los Angeles); Pierre Chen (Taipei, Taiwan); Alexandra y Steven A. Cohen (Greenwich, Connecticut); Jo Carole y Ronald S. Lauder (Nueva York); Dimitri Mavromatis (París); Philip S. Niarchos (Saint Moritz, Suiza); François Pinault (París) y la jequesa catarí Al Mayassa bin Hamad bin Khalifa Al Thani (Doha).
Los 190 restantes nombres de la lista se ordenan no por importancia sino alfabéticamete. La mitad de 200 de «ArtNews» son norteamericanos; una tercera parte, europeos; un 25% residen en países árabes y siete, en Latinoamérica.
Entre los 200 nombres, solo figura el de un artista: obviamente, Damien Hirst.
En la foto, el matrimonio de Hélène y Bernard Arnault, los coleccionistas más importantes del año, según ArtNews.