Un museo de Los Angeles encargó un mural, no le gustó y lo mandó borrar ¿Censura?
Publicado el enero 17, 2011
Escrito por weblatin
Más allá de las consideraciones políticas y estéticas que rodean la controversia entre el artista boloñés Blu (así se los conoce) y el director-curador del MOCA (Museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles) Jeffrey Deitch respecto a una obra pintada por el artista en una de las paredes del Museo, no hay duda que ha desatado una nueva controversia respecto a la censura en la cuna de la democracia y la libertad. La anterior fue señalada por trastiendaplus.com ocurrida en la National Gallery con respecto al video de David Wojnarowicz, «A fire in my belly» (Fuego en mi ombligo).
En el caso de Blu, el artista fue invitado a realizar un mural en ese espacio, como anticipo de lo que sería la muestra «Arte en las calles» que se inaugurará en la primavera boreal. Cuando aún no había sido terminada la pintura que representaba un conjunto de ataúdes cubiertos con un billete de un dólar (conteniendo supuestos soldados), en lugar de la clásica bandera norteamericana que se usa en esas ocasiones, en la noche, representantes del museo comenzaron a blanquear el mural.. Uno de los argumentos esgrimidos por la dirección del museo es que en las cercanías se encontraba un edificio de veteranos y podía resultar ofensivo.
Ya el tema está instalado y la denuncia de censura circula por todos los medios culturales y produjo la semana pasada una protesta de artistas y de una asociación de veteranos por la paz, que por medio de un moderno proyector de tecnología laser proyectó sobre la pared blanqueada consignas similares a las que Hyperallergic un grupo que utiliza como apelación de su blog «Sensitive to Art & its Discontents» utiliza para la producción de T-shirt «Prohibido para siempre: Smithonian Gangsta» «El MOCA borró mi obra», «Atención respirar arte puede producir cáncer. Tate Modern» .