Un museo hecho a fuerza de compulsión

 

Publicado el marzo 28, 2011

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Escultura romanaChristian Levett, un millonario británico, ha dedicado los últimos 7 de sus 41 años a coleccionar compulsivamente obras de arte. Levett tiene dinero y compra todo lo que sea espectacular y se ponga al alcance de su bolsillo: desde antiguos relieves egipcios hasta obras maestras de Rubens o Picasso. Por ese camino y con un ritmo promedio de 100 compras por año, ha llegado a tener una colección de 700 obras de arte que cubren un período de 5.000 años de historia.
Ahora se dispone a dejar su propia -aunque modesta- huella en esa historia, con la apertura de un gran museo en el sur de Francia para exhibir esas obras. El Museo Mougins de Arte Clásico abrirá el mes próximo. Levett es más bien reacio a la publicidad y a los medios masivos, pero cerca de la apertura del museo accedió a ser entrevistado por el diario británico The Observer. En la charla, se mostró muy crítico con los coleccionistas privados que atesoran sus obras en sus casas o en bóvedas bancarias. «Al menos deberían prestarlas a los museos», dice.
La apertura del suyo es un raro gesto de filantropía. A cambio de exhibir su colección de esculturas griegas y romanas, Levett no espera ganancias. Sólo que los 17 euros que pagará como entrada cada uno de los 20.000 visitantes que espera el primer año, sean suficientes para cubrir los gastos operativos del museo. «Caminar por las salas y espiar a los visitantes frente a las obras, sus reacciones, sus comentarios, será tremendamente estimulante», dice Levett en la entrevista.
La elección de Mougins como sede del nuevo museo no es casual. Además de que esa ciudad medieval recibe miles de turistas ingleses cada año, allí vivió y trabajó Picasso hasta su muerte. Y alguna vez trabajaron allí, o muy cerca, Francis Picabia, Jean Cocteau, Henri Matisse, Raoul Dufy, y Marc Chagall, entre otros. Hay obra de esos artistas en el museo, junto a obras maestras de la antigüedad. Y muchas veces en una mezcla que es, por lo menos, atrevida. Por ejemplo se exhibirán una Venus romana, junto a una Venus de Milo de Dalí con cuello de jirafa, al lado del «Nacimiento de Venus» de Andy Warhol, junto a una Venus azul de Yves Klein.
Según el director del museo, Mark Merrony, se buscará mostrar cómo las civilizaciones se desarrollaron independientemente y se influenciaron entre sí.