Una forma muy económica que ayuda a preservar el patrimonio
Publicado el febrero 7, 2011
Escrito por weblatin
Así como señalamos hace unas semanas la aparición de un chip con GPS que ayuda a evitar el robo y destrucción de las esculturas fundidas en bronce, estimulados por el precio del metal, hoy queremos difundir un método muy económico para controlar el medio ambiente que rodea las obras que conforman un patrimonio cultural.
Desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Madrid , se ha fabricado un sensor que sirve para realizar mediciones que permiten proteger patrimonios como pinturas, libros, documentos, etc. que suelen ser atacados por agentes ambientales como la humedad, contaminantes y emanaciones ácidas, entre otras.
Si bien existen equipos que realizan estas funciones, así como otros que permiten controlarlos, especialmente los niveles de humedad, la ventaja de este sistema es su bajo valor y el que pueda ser controlado a simple vista por personal con un mínimo entrenamiento. Otro de los factores importantes es que no necesita la alimentación de fuentes de energía externa.
Además ya se han desarrollado sistemas que permiten conectarlos a computadoras que de esta forma pueden llevar un registro permanente de las condiciones ambientales que rodean el patrimonio. Estos dispositivos ya ha sido puestos a prueba en importantes instituciones y museos.