Una idea en danza: Anexar el Sivori al Museo de Arte Moderno
Publicado el diciembre 21, 2010
Escrito por weblatin
La coincidencia en el tiempo parecería algo planificado. Al mismo tiempo que se preinaugura el jueves próximo algunas de las nuevas salas del Museo de Arte Moderno, dando un gratificante y aplaudido puntapié inicial en el penoso proceso de su reconstrucción la ¿vicedirectora? del Museo Sívori, Arq. María Isabel de Larrañaga manifestó su preocupación por un proyecto que «está en mente» de la directora de Museos de la Ciudad -Florencia Braga Menéndez- de anexar el Museo Sívori al Museo de Arte Moderno.
De confirmarse esta «creativa» idea, de desmantelar un museo con la tradición e importante patrimonio, para destinar el edificio de los Bosques de Palermo, para cedérselo a la Asociación de Críticos de Arte para realizar allí un espacio dedicado a los estudios teóricos, seguramente desatará una polémica de primera magnitud.
Como proyecto en sí resulta incomprensible. Además de la eliminación de una institución con toda la estructura museológica que no sobra en el país, la necesidad de un análisis de compatibilidad de los patrimonios y justificación de desarmar todo esto construido con gran esfuerzo a través de los años para transformarlo en un «centro de estudios» para lo cual podría ser utilizado uno de los tantos edificios desocupados u ocupados por algunos de los sectores burocráticos que pueden ser relocalizados sin que nadie note su ausencia.
Esta declaración fue formulada la semana pasada en una reunión con representantes de muchas de las principales Asociaciones de Artistas, donde además Larrañaga aclaró que dada una resolución del Gobierno de la Ciudad, se suprimió la categoría de «Direcciones de Museos», función que sería ejercida desde el ministerio de Cultura de la Ciudad.
Esta preocupante información surgió en medio de una reunión promovida por los artistas para poner en conocimiento de la Arq. Larrañaga los reclamos y preocupaciones de las instituciones.
Entre ellas surgen los siguientes:
Jurados: 1) Sea oficial o votado deben pasar dos años entre designaciones, teniéndose en cuenta la persona y no la disciplina. 2) Que no se designen como jurados vicedirectores de museos o funcionarios en actividad. 3) Tener en cuenta como jurado oficial a los ganadores del Primer premio del último Salón en cada discplina. 4) Elevar los honorarios del jurado.
Premios: 1) Elevar el monto de los premios: 1º $40.000 (actualmente 5.000), 2º 20.000 y 3ª 10.000 para equipararlos a otros montos como el Salón Nacional o el Banco Central, entre otros.