Una iniciativa tiende a eliminar la tradicional clasificación del mercado de arte en primario y secundario

 

Publicado el julio 10, 2022

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Esta calificación que divide al mercado en primario y secundario -mantenido a través del tiempo por los operadores del mercado- se basa en el origen y lugar de venta de las obras. Se ha calificado como primario aquel en que la venta se produce por primera vez (galerías, ferias, artistas, etc.) y secundario cuando la operación es producto de la reventa (principalmente subastas).

A través de su nueva empresa llamada de PURY, el prestigioso subastador Simón de Pury está lanzando una serie de subastas en línea seleccionadas, compuestas de obras de arte enviadas directamente por artistas y galerías, con el 100 por ciento de los precios de remate reembolsados ​​a ellos. Los postores ganadores pagarán una prima del 18 por ciento, una parte de la cual se destinará a una organización benéfica relacionada, temáticamente, con la venta.

La inauguración de la serie es una subasta de obras de arte creadas en los últimos dos años y medio por artistas femeninas contemporáneas. El evento, llamado “MUJERES: Arte en tiempos de caos”, se llevará a cabo virtualmente el 25 de agosto, con un avatar de de Pury presidiendo la venta. El tres por ciento de las ganancias se donará a la ONU Mujeres, una organización internacional sin fines de lucro dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

Un argumento de de Pury.es que siempre le sorprendió que las galerías más grandes permitieran que esta situación sucediera sin luchar contra las casas de subastas en su propio territorio. ¿Por qué, si las principales casas de subastas se convirtieron en los principales comerciantes, las principales galerías no podrían convertirse en los principales subastadores? comenta el rematador.