Una modificación del IVA en la Comunidad Europea destruiría el crecimiento del mercado de arte francés
Publicado el febrero 27, 2023
Escrito por Mario Gilardoni

Varios factores han determinado que debido al BREXIT y a los bajos impuestos afectarían a las transacciones del mercado de arte. Según las instituciones especializadas en las mediciones económicas de los mercados, Francia representa el 50 % de las ventas de arte en la UE y, en los últimos 20 años, ha aumentado minuciosamente su participación en el mercado mundial del arte del 3 al 7 %, recuperando en parte el protagonismo histórico que tuvo este país en la comercialización de bienes artísticos.
Y realmente el golpe es muy duro. En la actualidad la comercialización de arte, tanto de subastadoras, galerías o los mismos artistas, está gravada con un IVA reducido del 5,5%. Mientras que la tasa estándar de IVA del 20 por ciento en esos casos sólo se aplica a las ganancias obtenidas de una segunda venta de una obra de arte.
La regla para toda la UE, que fue aprobada silenciosamente en abril pasado pero que no entrará en vigencia hasta 2025, podría imponer un impuesto a las ventas del 20 por ciento sobre las obras de arte. Esta medida ha causado conmoción en ese mercado de Francia.
Como indica la experiencia las obras de arte son muy móviles. No hay duda que comenzarán a buscar otros países donde las cargas impositivas sean más ventajosas, como son los puertos francos, Estados Unidos o Hong Kong como ejemplos.
Esta nueva tasa impositiva no sólo afectará a las ventas locales sino también a las importaciones igualando así el campo de juego con otros países de la UE: Francia actualmente disfruta de la importación más baja de tasa impositiva en la UE y, por lo tanto, a menudo se prefiere como punto de entrada al resto del bloque.
Todo esto es un punto clave para comprobar la importancia de una política impositiva a lo largo del tiempo que pueda determinar el rumbo que seguirán las distintas actividades económicas.