Uruguay se mete en la cuna del arte internacional.
Publicado el enero 12, 2015
Escrito por Mario Gilardoni

Con la presentación de la primera Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Punta del Este (con apoyo de la Fundación Atchugarry y el Centro Kalvin), desarrollada entre el 4 y 6 de enero, Uruguay ingresa al circuito de 75 ciudades latinoamericanas y europeas que ofrecen anualmente la exposición de obras y diversas temáticas.
La actividad contó con la presencia de varias galerías de Europa y de Estados Unidos, las cuales desde hace años integran la lista de expositores de pintura, escultura, fotografía y video-instalaciones. Entre los objetivos alcanzado por los organizadores, se logró vincular a artistas, coleccionistas, críticos y curadores, todos participando en un entorno de intercambio cultural y de exhibición de propuestas tan válidas como diferentes.
Como parte de las actividades culturales que fueron presentadas, se debatió acerca del papel de la curaduría, el coleccionismo, el estado del arte actual y la educación y formación de un público cultivado en el arte moderno y contemporáneo. En cuanto a la dinámica ofrecida en esta Feria, las galerías expusieron sus obras para promocionar a sus artistas, diferente a la opción convencional que ofrece que los artistas realicen la exposición de sus propias obras.
Entre las galería que fueron invitadas, concurrieron Continua (Beijing, San Gimignano, París), Xippas Gallery (Atenas, París, Ginebra, Punta del Este), Carroll/Fletcher Gallery (Londres), Gallerie Emmanuel Hervé (París), Cortex Athletico (París), ArtConcept (París), Pepe Cobo (Lima) Photology (Milán), Bernard Ceysson (Ginebra) y Rincon projects (Bogotá), entre otras. De Uruguay estuvieron presentes Galería Sur (Punta del Este), Galería del Paseo (Punta del Este), Marte Arte (Montevideo) y De las Misiones (Montevideo).
Llevada adelante en el Punta del Este Polo & Country Club, en la ruta 10 del kilómetro 172 -a 10 kilometros de José Ignacio-, otros escenarios que sirvieron como punto de encuentro fueron el Hotel Fasano, el Grand Hotel Punta del Este y la Azotea de Haedo. Entre los invitados especiales estuvieron los italianos Rosa & Gilberto Sandretto (coleccionistas y mecenas), Pablo León de la Barra (curador del Guggenheim UBS Global Map Initiative), Gabriel Peluffo (historiador del arte y ex-director del Museo Blanes, Montevideo), Luis Camnitzer (artista, Uruguay/EEUU) y Helmut Batista (director de Capacete Entretenimentos, Río de Janeiro), entre otros.
Los organizadores del evento consideraron que la primera edición de la iniciativa fue un éxito y que desde ahora en adelante trabajarán en base a lo presentado para planificar y organizar la presentación de la 2da. edición en enero de 2016, también en Punta del Este.