Utilización de obras de arte como activos en préstamos financieros

 

Publicado el septiembre 10, 2012

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

marcos-cuadros3Un tema que esta siendo debatido en los foros vinculados con la economía del arte es la conversión de las obras en un activo que sirva de garantía de préstamos o inversiones. De una encuesta realizada, sólo el 22 % de las instituciones financieras lo consideran como una posibilidad de negocio, mientras que gran parte de los restantes ven la parte compleja de la operación que involucra aspectos emocionales y la imprevisibilidad de algunos factores intangibles que pueden afectar la rentabilidad.
Sin embargo, están surgiendo algunos ejemplos que son motivo de análisis por parte de la comunidad financiera para evaluar los resultados finales. Un caso es el del UBS Wealth Management America que ha establecido un acuerdo con el Emigrant Bank Fine Art Finance que le permite a sus clientes aplicar para préstamos de hasta 150 millones de dólares, respaldados por sus obras de arte o antigüedades.
Por el momento estos préstamos están dirigidos a clientes ricos, con gran disponibilidad de otros bienes, con necesidades de liquidez pero con la conveniencia de no tener que realizar ventas, evitando así algunos impuestos o costos de transacciones.
Este sistema implementado por UBS no es gratis, la garantía se calcula al 50% de su valor y el interés por el servicio ronda el 5,25%.