Zorrilla con una exitosa subasta de Freccero en Uruguay

 

Publicado el mayo 12, 2019

Escrito por Pablo Pineyro

Foto autor

La casa Zorrilla Subastas presentó con gran éxito en Montevideo el remate de todos los objetos y piezas de la joyería Freccero, negocio que existió en Montevideo desde el año 1868, que cerró sus puertas en 2015. Esta actividad se desarrolló en las tardes de los días viernes 10 y sábado 11 y estuvo bajo la responsabilidad del rematador Sebastián Zorrilla, director de Zorrilla Subastas.

El primer día se vendieron 252 lotes y se ofrecieron alhajas, cristalería y arte pictórico, mientras que el segundo día se remató platería, porcelana y mobiliario de estilo (desde el lote 253 hasta el 613 – instalaciones de oficinas de la casa Freccero). Ambos días contaron con una muy buena concurrencia de público, principalmente en la primera jornada, cuando luego antes del inicio de la subasta, Eduardo Freccero compartió unas palabras en representación de la firma, luego de que el rematador agradeciera y diera la bienvenida al público presente.

Además de la gran cantidad de interesados y compradores presentes en el local de 25 de Mayo 563 esquina Ituzaingó (Ciudad Vieja), se recibieron ofertas por teléfono y a través de Internet. Dentro de los precios más importantes, el viernes 10 se destacaron un par de caravanas en platino, con 16 diamantes talla brillante y talla baguette de 0,94 kilates -aproximadamente- acompañadas de par de perlas por caravana, cotizada en US$ 2.600. Un collar en oro 18 quilates amarillo -peso 90 gramos- se remató a US$ 2.850 y un anillo solitario en platino, con brillante de 1.1 quilates -aproximado- se pagó US$ 2.500.

Pero en materia de valores, el precio más alto del primer día fue para una araña francesa de 28 luces, estilo Versailles, en bronce dorado, con columnas, platos, placas, caireles, cuentas y bocha de cristal. Con medidas  de 160 cm. de alto y 90 cm. de diámetro, un comprador la adquirió por US$ 9.600. También por US$ 2.500 se vendió un juego de copas en cristal Saint Louis tallado compuesto por 112 piezas, mientras que otro juego de copas de cristal Saint Louis tallado, con guarda tallada y dorada compuesto por 73 piezas se pagó US$ 4.700.

El sábado 11, la estrella del remate por el precio alcanzado y los interesados que tuvo, fue un reloj inglés Grandfather siglo XIX con esfera dorada cincelada “hojas” y cuadrante plateado. Con tres variables de sonerías en cuartos, en caja en madera de caoba, fue importado por Howard & Hobbs Montevideo. Con  240 cm. de alto, 60 cm. de ancho y 42 cm. de profundidad (funcionando), fue rematado en US$ 20.500.

Otros lotes destacados fueron un juego de té y café en plata inglesa estilo Reina Ana, con aisladores en madera y compuesto por samovar, tetera, cafetera, azucarero y lechera en plata de Birmingham y bandeja en plata de Londres, principios de siglo XX (peso bruto 6.395 grs.), vendido en US$ 7.000 y un juego para té y café en plata de Londres del siglo XIX, cincelada con imágenes de “hojas y flores” compuesto por un samovar, tetera, cafetera, azucarera y lechera y bandeja en plata de Birmingham (peso 11.000 gramos). Por este lote un comprador pagó US$ 6.800.

Además, un juego para té y café en plata inglesa de diferentes años y proveniencias, cincelada “hojas y flores” compuesto por un samovar, tetera, cafetera, azucarera y lechera en plata de Londres y

Dublín siglo XIX, y bandeja en plata siglo XX (peso total de 8.450 grs.) fue rematado en US$ 4.000, y un juego de cubiertos en plata francesa Tétard Frères cincelada “hojas” se vendió en US$ 6.700, con un peso total 11.554 gramos -incluyendo acero de hojas- compuesto por 202 piezas.

Un juego de cubiertos en plata Manchester-Sterling 925 de 129 piezas se pagó US$ 5.250, y un juego de cubiertos en metal plateado Christofle modelo América compuesto por 128 piezas se cotizó en US$ 5.100. Otro juego de cubiertos en metal plateado Christofle modelo Perles con 128 piezas se pagó US$ 6.500. Por su parte, un reloj alemán tipo torre, construido a principios del siglo XX con armazón en chapa y  máquina a la vista, dos campanas en bronce, cuatro cuadrantes y sonería en cuartos: se trata de una reproducción a escala de un reloj de torre monumental que señala las horas y los cuartos mediante dos campanas distintas, similar a los existentes en la catedral de Montevideo, la parroquia de Pocitos y la Compañía del Gas -único ejemplar que existe en el país. Con medidas de 360 cm. de alto, 63 cm. de ancho y 62 cm. de profundidad, este lote se remató en US$ 6.200.