Un caso poco frecuente: de coleccionista a falsificador
Publicado el enero 22, 2023
Escrito por Mario Gilardoni

Un coleccionista español enfrenta años de prisión por falsificar y consignar presuntamente obras de arte de Roy Lichtenstein, Edward Munch y otros.
Guillermo Chamorro, de 67 años, está siendo acusado de robo de propiedad intelectual y fraude relacionado con la falsificación de 15 obras de arte, según el diario español El País. La fiscalía de Madrid, donde se desarrolla el juicio, pide una pena de seis años y medio de prisión.
Chamorro, que alguna vez fue un coleccionista respetado y un artista ocasional, ahora se ha relacionado con docenas de supuestas falsificaciones que se remontan a varios años.
Un coleccionista austriaco afirmó que una litografía de Eduardo Chillida que compró en la primavera de 2019 en Munich por 3.900 euros era falsa. La obra de arte había sido consignada por Chamorro, a quien Weber se acercó y exigió un reembolso.
Poco después, Weber le dijo a la policía española que había visto otras dos falsificaciones de Chillida en otra casa de subastas en Madrid. Las búsquedas posteriores en las instalaciones de la subastadora arrojaron más obras de arte que se cree que fueron fabricadas por Chamorro, incluidas siete atribuidas a Chillida, dos a Lichtenstein y una a Munch.
De las 15 piezas acusadas de falsificación de Chamorro, la policía española recuperó 10.
No está claro si sus propietarios han sido notificados sobre la supuesta autenticidad de las obras de arte. Chamorro, por su parte, asegura que solo trasladó estas piezas a la rematadora para su estudio, no para la venta.
Otra subastadora también está fuertemente implicada en el juicio de Chamorro. El País informó que un representante de la empresa en España se acercó al falsificador acusado en 2017 con la idea de vender parte de su colección. Posteriormente, Chamorro envió 29 obras de arte a Munich. Entre el grupo había varias iteraciones de la famosa escena El grito de Munch, que el coleccionista valoró en 250.000€ a 300.000€ en total.
Después de que no le pagaran por las obras de arte, Chamorro se acercó a la casa de subastas y descubrió que estaban retenidas en una estación de policía local debido a dudas sobre su legitimidad. Actualmente se desconoce el paradero de esas obras de arte.
Un experto del Museo Reina Sofía ayudó a confirmar el dudoso estatus de muchas de las obras vinculadas a Chamorro. Detectó irregularidades en las firmas de esas obras y señaló que muchas de las imágenes se hicieron utilizando procesos de impresión de inyección de tinta.